El siguiente es un truco de cartas muy simple, el cual, curiosamente, es el primer truco que se encontramos en uno de los libros de Dai Vernon, «Inner Secrets of Card Magic», por lo que hemos de deducir que este maestro no le hacía ascos a presentar cosillas como esta.
Aunque el principio que aquí se emplea es bastante conocido, el efecto para el público lego es siempre un éxito garantizado.
EFECTO: Un espectador mezcla la baraja y luego la corta en cinco montones. Elige libremente uno de ellos y pasa entre el público haciendo que tres espectadores elijan una carta cada uno. El mago toma el resto de las cartas de paquetito y las mete en un sombrero, el cual luego tapa con un plato. Entrega al espectador el sombrero así cubierto, pidiéndole que sacuda el conjunto de arriba abajo para mezclar bien las cartas. Entonces ordena al espectador que pase entre el público para que los tres espectadores que eligieron las tres cartas, las echen en el interior del sombrero junto con las demás. El espectador levantará ligeramente el plato para que los espectadores pueden echar las cartas elegidas en el interior del sombrero.
Así las cosas, el mago pide al espectador que sacuda nuevamente el sombrero cubierto con el plato de manera que las cartas se mezclen más todavía. Después de esto, el mago encuentra correctamente las tres cartas elegidas.
EXPLICACIÓN: El propio espectador mezcla la baraja y la corta en cinco paquetes. Elige uno de ellos y va entre el público para hacer elegir tres cartas a otros tantos espectadores. Los otros cuatro paquetes se descartan. Entonces el mago toma el resto del paquete que tiene el espectador y al meterlo dentro del sombrero, una vez que las cartas estén fuera de la vista, se arquea fuertemente el paquete usando la presión de los dedos. Se cubre con un plato la boca del sombrero y se entrega el conjunto al espectador, pidiéndole que lo sacuda para mezclar las cartas.
Hecho lo anterior, se pide al espectador que pase entre el público para que los tres espectadores echen en el interior del sombrero las cartas elegidas. Se pide al espectador que, sujetando bien el plato contra la boca del sombrero, sacuda todo para mezclar más todavía las cartas. Entonces el mago toma el sombrero, retira el plato y mira en el interior. Al ser pocas las cartas que contienen (aproximadamente una quinta parte del mazo), será fácil distinguir lar cartas dobladas de las cartas rectas (las elegidas). El mago mete la mano en el sombrero y saca estas cartas, una por una y de dorso al público. Pide ahora los nombres de las cartas y al nombrarlas los espectadores, el mago las va girando de cara al público.